Tintas Penetrantes Nivel 1-2
DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL CURSO:
Este curso consiste en introducir al profesional en la metodología para la aplicación de líquidos penetrantes en el análisis de materiales. Preparación y limpieza previa, aplicación del líquido penetrante. Tipos de líquidos penetrantes. Aplicación del revelador. Inspección para interpretación y evaluación de las indicaciones. Limpieza final. Contribuye de manera significativa al desarrollo de las siguientes competencias:
- Realizar análisis e interpretación de ensayos NDT.
- Coordinar actividades de ensayos NDT.
- Gestionar el mantenimiento en proyectos de mejoramiento.
- Gestionar la ingeniería de repuestos.
- Gestionar plan de mantenimiento planta.
Tribología y Lubricación
El curso de Tribología y Lubricación, entrega a los participantes las herramientas fundamentales para la
correcta elección de un lubricante y de esta manera conseguir un mejor desempeño de los equipos,
www.cgssa.com
E-mail: empresa@cgssa.com
(56) (32) 2688987/ 2882909
www.cgssa.cl
extender su vida útil y disminuir la tasa de fallas asociadas a la lubricación. El curso ofrece el aprendizaje
teórico práctico de la ciencia de la Tribología sobre la base de sus pilares fundamentales como la
Lubricación, la Fricción y el Desgaste como un todo, que lleven hacia un Mantenimiento Proactivo eficiente.
La ingeniería ha estado estudiando por separado estos tres pilares sin tomar en cuenta que son
inseparables y que su estudio tiene que ser enfocado hacia una visión práctica donde el Mantenimiento de
nuestros equipos y plantas debe evaluarse como “un centro de beneficios y no un centro de costos”. A
través de este curso, los participantes serán capaces de comprender el efecto de la fricción y el desgaste y
como al utilizar el lubricante adecuado se minimiza el roce reduciendo la fricción y temperatura. Se le darán
las herramientas para comprender como está elaborado un lubricante y como una correcta elección puede
mejorar el desempeño general de los equipos hacia un Mantenimiento Proactivo.
Ultrasonido Nivel 1-2
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El Curso de Ultrasonido Aerotransportado tiene como objetivo entregar a los estudiantes los conocimientos necesarios para la utilización del ultrasonido aerotransportado en planes de mantenimiento predictivo e inspecciones en componentes críticos para el sector industrial. Por otro lado, aportar al estudiante con los conocimientos y técnicas para realizar monitoreo de componentes, aplicar procedimientos para el monitoreo de condición, además de una inspección segura y adecuada en equipos industriales. Para lograr este objetivo el curso de ultrasonido aerotransportado cuenta con sesiones teóricas y prácticas que permite a los asistentes entender los principios de la tecnología, como es aplicable en la industria y áreas de mantenimiento. En este curso se entregan los conocimientos y herramientas teórico-prácticas que les permitirá a los participantes realizar la detección de fallas en equipos y/o materiales utilizando la técnica de ultrasonido.
Contribuye de manera significativa al desarrollo de las siguientes competencias:
|
Metodologías Ágiles Scrum Master
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Este curso, identifica conceptos relativos a gestión de proyectos y sus paradigmas, enfocando las metodologías ágiles y en especial el framework Scrum. Se definen los principales artefactos y eventos para la aplicación de Scrum, y como se organizan los equipos de trabajo. Se presentan herramientas y técnicas para aplicar, gestionar y evaluar proyectos con Scrum. Contribuye de manera significativa al desarrollo de las siguientes competencias: • Entender e implementar la cultura de agilidad en un equipo u organización • Comprender cómo aplicar los artefactos junto a los eventos de Scrum • Aprender a cómo evaluar el progreso del proyecto con métricas ágiles Además, complementa el desarrollo de las siguientes competencias: • Desarrollar competencias blandas y técnicas de un Scrum Master • Combinar Scrum con otras herramientas y técnicas de gestión.
OBJETIVO:
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
-Definir y formar un equipo con diferentes elementos y funciones para la aplicación de un proyecto ágil.
-Coordinar el equipo hacia la creación de product backlogs y desarrollo de sprints.
-Evaluar el proyecto con métricas de gestión de proyectos ágiles.
-Implementar herramientas que le den soporte al Scrum Master y a su equipo en la gestión del proyecto.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
El alumno será capaz de:
RA 1: Comprender los conceptos ágiles y las diferencias con el paradigma secuencial.
RA 2: Especificar los elementos (artifacts) y eventos de Scrum
RA 3: Entender la formación de equipos Scrum
RA 4: Aplicar métricas agiles de evaluación
RA 5: Gestionar proyectos ágiles con herramientas y técnicas relacionadas a Scrum.
CONTENIDOS:
• Manifiesto Ágil
• Paradigmas de proyecto
• Conceptos de agilidad
• Frameworks ágiles
• Cultura Scrum
• Backlog de producto
• User Stories
• Sprints
• Sprint backlog
• Planeamiento de sprints
• Scrum diario
• Revisión y retrospectiva de Scrum
• Formación de equipos y funciones
• Autogestión
• Escalando Scrum
• Burndown charts
• Scrumban
• Habilidades de scrum master
• Estudios de casos y ejemplos
BIBLIOGRAFÍA:
• Stellman, Andrew, and Jennifer Greene. Learning agile: Understanding scrum, XP, lean, and kanban. "
O'Reilly Media, Inc.", 2014.
• Maximini, Dominik. "Scrum Culture Definition." The Scrum Culture. Springer, Cham, 2018. 3-16.
• McKenna, Dave. The Art of ScrumHow Scrum Masters Bind Dev Teams and Unleash Agility. Apress,
2016.
• Kniberg, Henrik. Scrum and XP from the Trenches. Lulu. com, 2015.
Currículo Resumido del Relator:
Vinicius Minatogawa
Graduado en Logística en la Faculdade de Tecnología do Estado de São Paulo. Recibió su magíster y Ph.D en
Ingeniería Mecánica de la Universidad de Campinas, SP, Brasil. Actualmente es Profesor Asociado de la
Escuela de Ingeniería de la Construcción de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. En el
ámbito industrial se ha desempeñado como consultor en el área de innovación por la empresa Cyclum, en
Campinas, Brasil. Es autor de artículos publicados en revistas de alto impacto como Sustainability y
Mathemathics. Sus intereses de investigación incluyen la innovación de modelos de negocio, metodologías
ágiles, ambidestria organizacional y lean manufacturing. Es revisor de revistas indexadas de Scopus y Web of
Science como Journal of Small Business and Enteprise Development y Journal of Theoretical and Applied
Electronic Commerce Research